¿Cómo sacar el máximo rendimiento a tu cámara digital?

¿Eres un apasionado de la fotografía? ¿Tienes una cámara digital o estás pensando en hacerte con una? Seguro que ya te estás imaginando fotografiando los paisajes más espectaculares, las escenas cotidianas más bonitas o los eventos deportivos que te apasionan. Para eso necesitas un equipo en condiciones, pero, sobre todo, los conocimientos específicos para obtener los mejores resultados. De nada te vale disponer de una cámara, si no eres capaz de obtener la versión óptima de la misma. Sacar el máximo rendimiento a tu cámara digital es algo complicado y es por eso que en este artículo nos vamos a esforzar para que tengas algunas ideas para saber manejarla a la perfección. ¡Aquí tienes!

Te ayudamos a sacar el máximo rendimiento a tu cámara digital 

  1. Conoce todo: Lo primero que tienes que hacer para sacar el máximo rendimiento a tu cámara digital es conocer las diferentes especificaciones de la misma. Antes de ponerte a sacar fotografías que, posteriormente, no te van a convencer, intenta tomarte tu tiempo para leer el manual del equipo. Es con el que podrás saber todo lo que puede llegar a hacer y cómo obtenerlo. Según vayas avanzando en las instrucciones, vete haciendo pruebas. Es la mejor idea, ya que, si dejas todo para el final, es probable que se te haya olvidado. Lo fundamental es que te centres en los distintos modos de disparo de los que goza. Trabajar con el automático es lo más fácil para ti, pero para conseguir lo que deseas, es importante que sepas sacar fotografías en modo manual, así como en manual, prioridad de apertura y prioridad de obturación. No dejes pasar mucho tiempo entre que lees y practicas. Tienes que ir haciendo pruebas sobre la marcha. 
  2. Escoge una buena composición: Tienes que hacerte una idea de la fotografía que buscas y debes poner todo lo que tienes para plasmarla en tu cámara. Lo primero es saber usar la regla de los tercios. Tienes que dividir la imagen en nueve sectores iguales y colocar al sujeto en una de las intersecciones. Recuerda que, con el sujeto, debes dejar aire hacia uno de los lados, que es ese espacio libre que ayuda a una fotografía mejorada. El protagonista estará en el centro en otros casos, como puede ser el de tener que dar protagonismo a un fondo grande o espectacular. Con respecto al fondo, salvo que sea algo mágico que busques representar, intentar acceder a uno que se encuentre lo más limpio posible. 
  3. Ajusta las especificaciones: Otro aspecto a tener en cuenta para sacar el máximo rendimiento a tu cámara digital. Tienes que gestionar la ISO. Intenta que sea lo más baja posible. Eso es lo que te va a permitir sacar fotografías sin ningún tipo de ruido. ¿Sabes lo que es el ruido en una imagen? Estamos hablando de cuando no sale completamente nítida, sino que tiene algunos puntos irregulares o nebulosos. A continuación, te tienes que fijar en la profundidad de campo. Es clave que sepas una regla básica. Para retratos debes ser capaz de tener una apertura amplia, mientras que la misma será más cerrada para paisajes. Con respecto a la velocidad de obturación, depende del objetivo que tengas. Si lo que deseas es congelar el movimiento, tienes que apostar por velocidad alta, mientras que, si quieres dar sensación de movimiento, la velocidad será mucho más lenta.  
  4. Aprovecha la luz: La luz es uno de los factores más delicados al sacar una fotografía. No es fácil controlarla, pero es de vital importancia que te quedes con una primera idea en tu cabeza. No es otra que aprovechar al máximo la luz natural existente. Ya tendrás tiempo de utilizar el flash cuando hagas fotos de noche o en interiores muy poco iluminados. Si eres de los que fotografían al aire libre, recuerda que lo mejor es trabajar al amanecer o al atardecer. No tengas miedo a las sombras, ya que pueden dar un toque especial a la instantánea. 

¡Disfruta de tu cámara!